
¿Sabes qúe es un blog?

Los blogs son diarios de a bordo digitales que presentan contenido sobre temas específicos o generales con regularidad para una comunidad de lectores. Por lo general, una persona llamada blogger o bloguero es la que se encarga de un sitio web o una plataforma de blogueo. No obstante, también hay blogs a cargo de un equipo de autores y con entradas publicadas por blogueros diferentes.
La denominación “blog” se remonta a weblog y al juego de palabras “we-blog” ideado por Peter Merholz. Como tantas otras cosas en el mundo de internet, los weblogs tienen su origen en el centro de investigación nuclear CERN de Ginebra. Aunque, por aquel entonces, los blogs y weblogs no tenían mucho uso, Tim Berners-Lee, el inventor de la web y del protocolo http, creó el 6 de agosto de 1991 el primer sitio web y conectó a usuarios de todo el mundo gracias al primer cliente-web y servidor, sentando las bases para el blogueo.
A través de sitios web en la red informática mundial, por primera vez se podían publicar, compartir y conectar recursos de internet, nuevas publicaciones científicas y enlaces, y hacerlo de la forma más sencilla. Saber cuál fue realmente el primer blog en la web es tan difícil como responder a la pregunta de quién escribió el primer diario.
En lo que sí hay unanimidad es en que el primer diario en internet vio la luz a mediados de los 90. Como bloguero pionero destaca Justin Hall, que, con su diario electrónico, llamado Justin´s Links from Underground, compartía su día a día por internet y, al mismo tiempo, ofrecía una perspectiva sobre el mundo online en crecimiento.
¿Cómo funciona un blog?
Al igual que un diario o cuaderno de bitácora, un blog se estructura cronológicamente. Es decir, los blogueros publican nuevas entradas con regularidad, y el contenido anterior a una publicación se desplaza hacia abajo o se guarda en carpetas divididas por meses. No obstante, no es necesario disponer las entradas del blog en orden: al contrario que un libro, un blog no tiene por qué desarrollarse con lógica. Por ello, los blogs se asemejan a las revistas de actualidad digitales, pero, al mismo tiempo, se diferencian por su especialización en temas, su estilo personal y el hecho de estar escritos, generalmente, en primera persona.
Los contenidos de los blogs son variados y tratan temas como, por ejemplo:
- Moda, estilo de vida y famosos
- Cultura (literatura, cine, videojuegos, música, etc.)
- Cocina y gastronomía
- Ciencia y tecnología
- Consejos, tutoriales y guías sobre temas variados
- Deporte y salud
- Política, religión y espiritualidad
Los blogs personales y empresariales se pueden subdividir por temas, materias e intereses del lector. Mientras que los blogs personales son producto de blogueros privados y van dirigidos a un grupo diverso de lectores, los blogs corporativos se concentran en un nicho específico de lectores y clientes que tienen relación con su modelo de negocio y sus productos y servicios.
De cualquiera de las formas, la función más importante de un blog es crear un vínculo personal entre los blogueros y sus lectores o clientes potenciales, porque, a diferencia de las publicaciones periodísticas de pago, los blogs gratuitos son más flexibles y accesibles, y ofrecen un nexo mayor. La interconexión tiene lugar mediante enlaces de tipo hipervínculoy trackback (enlaces de retroceso automáticos), que vinculan los blogs con temáticas similares para incrementar el alcance.
Leave a Comment